Quantcast
Channel: el bebedor de la noche
Viewing all articles
Browse latest Browse all 238

DIEZ PREGUNTAS

$
0
0





                                                        Todos los poetas han salido de la tecla U. de la Underwood
                                                                                                    Carlos Oquendo de Amat






   Se acaba el primer mes del año 2020. Por momentos hay un calor insoportable, el típico verano limeño: húmedo, pegajoso, insoportable. Lo he dicho muchas veces, prefiero siempre el invierno, es para mí este una estación que permite la creación de espacios íntimos, incluso en los salones y entre alumnos. El espacio que más ansío es el de mi casa, este pequeño departamento de un cuarto piso que me permite columbrar desde la ventana de mi dormitorio, cual si fuera un faro,horizontes donde mis ojos se pierden y vuelan muchos sueños.






   En casa me cobijo y me abandono a su calor y comparto con mi pequeña familia (mi esposa y mi hija) algunas cosas que son entrañables: una película (andode vacaciones y diariamente vemos una), los almuerzos de fines de semana con un delicioso Oporto (en claro homenaje a mi padre y a un poeta cuya obra admiro: Fernando Pessoa, el de las múltiples máscaras), el café de las tardes donde nos embarcamos en largas conversaciones e interminables risas, producto de la ironía como muchas veces tomamos las diversas situaciones de nuestras vidas.






   Me gusta mi casa, pero también viajar como lo hacemos todos los años, casi siempre a mitad de año cuando cuento con unas cortas vacaciones de dos semanas. Viajes inolvidables que nos dejan experiencias enriquecedoras: Áncash, Ayacucho, Jauja, Tarma, Antioquía, CantaDiversos puntos que nos han visto transitar nuestra curiosidad y alegría por sus calles y más allá.Este 2020 no sabemos todavía adónde iremos (¿Ayacucho?, ¿Arequipa? ¿Cusco?).







   En estas últimas cuatro semanas de descanso me he venido levantando muy temprano (5 de la mañana) y, mientras Rita y Kathia duermen, me dirijo a mi mesa de siempre y reinicio la lectura, sobre todo leer y no tanto crear que por estos días ando, como dice el común: sin “inspiración”.
Por estos días hallé algunas entrevistas a escritores, poetas y se me despertó la inquietud (como años atrás) de aplicarme esas preguntas. Me puse a tono y aquí van las preguntas y mis respuestas.







1. ¿Podría usted contarnos un poco de su vida y actividad literaria?

Mi nombre es Orlando Granda, soy profesor de Literatura, trabajo en dos colegios. Vivo en Barranco, pequeño espacio junto al mar, mi morada desde siempre junto a Rita, mi esposa y Kathia, mi hija. Escribo, sobre todo poesía y leo mucho (casi siempre no me importa el soporte, pero prefiero los libros). He publicado cinco libros (tres de ellos dedicados a los niños y para todo aquel que quiera leerlos), el último de ellos (Donde mi calla acaba) salió en 2014 y es el libro de poemas (de los dos publicados) que más aprecio. En estos últimos tiempos voy puliendo un puñado de poemas que conforman un nuevo libro cuyo título es Todo cielo es un disparo, si el anterior está relacionado con la música; este, con la pintura.

2. ¿Cuáles fueron sus primeras lecturas poéticas y qué autores le influyeron?

Creo que todo empezó cuando tuve dieciséis años. Aunque debo decir que desde más antes leía mucho, sobre todo revistas de cine (los inolvidables Ecran), periódicos (sección deportes, sobre todo) y lo que aquí y por esos años se llamaban chistes (cómics, tebeos). A los dieciséis empecé a escribir poemas y los tres primeros libros de poemas que llegaron a mis manos y me hicieron incursionar en la poesía fueron Rimasde Bécquer, Veinte poemas de amor y una canción desesperada de Pablo Neruda y Heraldos negrosde César Vallejo. Para un adolescente que se iba adentrando en los descubrimientos del amor, los dos primeros libros fueron fundamentales. El tercero me hizo entrar en la conciencia del trabajo con el lenguaje y no la pura “inspiración” o “iluminación” emotiva. Ya después vinieron las obras de otros poetas: Rubén Darío, César Moro, Carlos Oquendo Amat, Martín Adán, José María Eguren, Carlos Martínez Rivas, Luis Cernuda, Fernando Pessoa, Paul Celan, Xavier Abril, Emily Dickinson, Oliverio Girondo, Roberto Juarroz, Osip Maldestam…, en fin, una larga lista.

3. ¿Algún descubrimiento reciente de algún poeta?

Varios, pero voy leyendo entusiasmado y conmovido un libro de una joven poeta peruana llamada María Belén Milla (nacida en 1991), el libro se titula Amplitud del mito, maduray sorprendente su poesía. Y un poeta norteamericano nacido en 1975, Matthew Dickman. No tengo ningún libro de él (uno de los más celebrados fue El revólverde Mayakovski), pero en varias páginas de internet he hallado muchos poemas suyos cargados de imágenes sorprendentes, con una rara intensidad y un fantasma siempre presente: un hermano mayor suicida. Aquí una muestra de su poesía (en versión de Sandra Toro).


FUEGO

¡Oh, fuego - quemame! Canta Ed

detrás del humo y la leña, con su mujer al lado, y el resto de nosotros
bajo las estrellas
que nadan, quemándose, sobre el estado de Washington,
él es como un Príncipe de los Apalaches
Henry con su banjo
y su whisky. La corte alrededor, y afuera
el ciervo, en las colinas cerradas como idioma francés, muerto de miedo
pero enamorado y famélico.
Todo el tiempo me quemo. Con los bolsillos llenos de fósforos
y encendedores, el humo azul
se me escurre entre los labios como un fantasma flaco.
Mis pulmones en llamas, sus
alas caen del cielo abierto. El dorso de las manos largas de Michelle
se parecía al pelaje hermoso
que tienen los leopardos, cubierto de manchas oscuras. Todos los cigarrillos que encendía
y aplastaba, sus ojos
del color del spray, turbios, mugrientos,
idos ¡pero hermosos! Ella llevaba sus manos a todas partes
como dos pésimas cartas de recomendación. Nunca entendí
quién podía abrirlas, leerlas en voz alta,
y así y todo tirarla en una cama, y así y todo caminar hasta la calle donde estaba ella, y así y todo encender la mecha que había dejado. Oh, fuego--
quemame. Mi hermana y yo y Southern Comfort
carbonizándonos y echando chispas, rodeados de las
cenizas familiares, el modo en que ella es hermosa para mí en su resplandor singular,
mi cerebro encendiéndose, mi lengua
como un monje en tiempos de guerra, inundada de seda naranja y llamas.
La primera vez pisé un puñado de codeína en su universo
de rosa en polvo, la última
sentí bajar por mi garganta la gota ácida del éxtasis,
el auto que pierde el control, el sonido de la velocidad, la tierra que no se queda quieta, oh ascensor en picada-
guardame, oh, tumba-
tuviste tanta paciencia, haciendo tictac, incandescente---
vos, granada. Oh, fuego,
la primera vez que tomé estaba empapado en nafta,
y esa brasita avivándose adentro mío, que empezaba a brillar y a subir, resplandeciendo.


4. ¿Cómo definiría su poesía?
No me gusta la pregunta, siempre cuando me hacen esas preguntas las evado. Prefiero que sean otros los que opinen sobre ella. Y si no opinan, no me hace mella.

5. ¿Cómo siente que un poema está terminado y cómo lo corrige?

Alguien decía, si no me equivocoPaul Valery, que los poemas no se terminan, se abandonan. Creo que la cosa va por ahí, por lo menos en lo que respecta a mí. Escribo, a veces muchos poemas, luego voy eliminando los que no me convencen, con los que me quedo, los voy trabajando. Los dejo un tiempo reposar y los retomo, ahí también me deshago de otros poemas y sigo puliendo. Creo que es fundamental tachar, eliminar la hojarasca, lo accesorio. Casi siempre estoy corrigiendo, por eso pienso y siento que la poesía es también chamba, trabajo, ardua labor, como decía Xavier Abril; “Difícil trabajo”. Ah, por cierto, los versos tachados, eliminados no los boto, pueden muy bien en el futuro formar parte de otros poemas (en ese sentido le he hecho caso a Juan Gonzalo Rose).

6. ¿Cuál es el fin que le gustaría lograr con su poética?

Para mí el escribir es una necesidad expresiva. No busco notoriedad, ni me aprovecho de la poesía para establecer relaciones sociales que me aseguren comentarios, nada de eso va conmigo. Escribir es una necesidad. Si alguien se siente identificado o conmovido con lo que escribo es agradable saberlo, eso es innegable, se siente uno muy bien al saber que lo que has escrito ha tocado fibras especiales. Pero para mí, escribir es un asunto personal, íntimo.

7. ¿Qué lugar ocupa, para un poeta como usted, las lecturas en vivo?

No tengo una necesidad urgente por leer en los recitales. He asistido a varios desde principios de los noventa, cuando había caravanas de poetas de diversas universidades asistiendo a recitales en los lugares más increíbles, era como una suerte de fiebre en la que participamos muchos jóvenes poetas de entonces. Pero también, debo decirlo, no he asistido a varios. No es prioridad para mí, pero si las circunstancias se dan para participar en algunos de ellos, ahí estaré para compartir lo que escribo.

8. ¿Qué opina de las nuevas formas de difusión de la palabra, ya sea en páginas de Internet, foros literarios cibernéticos, revistas virtuales, blogs?

Me parece magnífico que hoy haya diversos medios para difundir el trabajo de los poetas. Sé que estas facilidades permiten que alguna gente se aproveche de ellas por mera figuración personal, hay de todo, incluso algunos atrevidos cuya “obra” no justifica su presencia en ningún medio, pero esto último, digamos, son excepciones, a final de cuentas, el tiempo definirá la trascendencia de la obra y no todo aquello que hagas para figurar. Hay que reconocer que los nuevos medios de difusión permiten acercarnos al trabajo de mucha gente seria y valiosa. Sin algunas páginas de internet no hubiera tenido contacto con la poesía de Matthew Dickman, por ejemplo.

9. ¿Podría recomendarnos un poema de otro autor que le haya gustado mucho?

Aunque creo que me anticipé a esta pregunta, pero no está demás sugerir la lectura de un poema de la joven María Belén Milla.

DEVENIR DEL RÍO

 
Tú milagroso
y cierto como el día
de tu cabeza amarilla se arrojan los patios
las sábanas los cipreses mojados cada uno de nuestros perros
la música sin nombre que habla del sol de los carros
que existen en la primavera como llamativas
cajas de fierro y estrellas
y luego me arrojo yo
porque todo el mundo sabe
que la cima es un lugar perfecto
y nada habita en lo perfecto nada
pero apenas desaparece tu cabeza amarilla
ya creces como cíclope o talismán
y provocas el movimiento de los animales
del río que rota con tu pulso
tú como el único planeta huérfano y visible
mi obelisco mi barca
inclinado anunciando vuelo
llevándome como un insecto lleva su alimento
y quizá yo sea ruta sea campanario
sístoles doradas que escapan de mí
como caballos y palabras
o este poema que no entiendes
pero que es bello
te juro
es bello.


O este otro, del gran Carlos Oquendo de Amat:


poema del manicomio

.

Tuve miedo
y me regresé de la locura


                      Tuve miedo de ser

                                                       una rueda

 un color

                                  un paso


                               PORQUE MIS OJOS ERAN NIÑOS


                                                Y mi corazón
                                                   un botón
                                                       más
                                                        de
                                          mi camisa de fuerza


                     Pero hoy que mis ojos visten pantalones largos
                     veo a la calle que está mendiga de pasos.


10. ¿Qué libro está leyendo en la actualidad?

En realidad varios libros, siempre he sido así, leo varios libros a la vez, de diversos géneros. En estos días estoy leyendo El libro del amor y de las profecías, una voluminosa novela de Edgardo Rivera Martínez; El principio del placer, libro de cuentos de José Emilio Pacheco; dos libros de poesía: Amplitud del mitode María Belén Milla y La dinastía Plantagenet de Rafael Espinosa. Releo un libro que amo desde mi adolescencia: La lucha con el demoniode Stefan Zweig.








Continuará…





                                                          Morada de Barranco, 31de enerode 2020.








Viewing all articles
Browse latest Browse all 238

Latest Images

Trending Articles